Autoestima

 

¿Cómo definimos la autoestima?

La forma en que nos valoramos a nosotros/as mismas puede influir significativamente en nuestro bienestar y calidad de vida. Aquí exploramos qué es la autoestima, cómo se manifiesta y cómo podemos fortalecerla.

El autoconcepto se refiere a cómo nos describimos a nosotros/as mismas (a qué te dedicas, si eres padre o madre, etc.), y cuando hacemos una valoración de esa descripción (“soy buen padre”, “soy buena gerente de mi empresa”) es cuando podemos valorar cómo es nuestra autoestima. En otras palabras, la autoestima es la diferencia que existe entre lo que queremos llegar a ser (el “ideal”) y lo que creemos que somos. Si existe mucha diferencia entre ambos conceptos, seguramente la autoestima no será lo adaptativa que debe ser para afrontar los desafíos de la vida.

Síntomas comunes

Los síntomas de una autoestima baja pueden incluir:

  • Inseguridad: sensación constante de no ser lo suficientemente bueno/a.
  • Autocrítica excesiva: evaluación negativa de tus logros y habilidades.
  • Dificultad para aceptar cumplidos: incomodidad para aceptar elogios.
  • Evasión de desafíos: miedo a aceptar nuevos retos por temor al fracaso.
  • Relaciones conflictivas: problemas en las relaciones debido a la falta de confianza en uno mismo/a.

Cómo podemos ayudarte

En Aura Psicología, te brindamos estrategias para que ganes confianza en ti mismo/a:

  • Trabajar en pensamientos desadaptativos: cambia patrones de pensamiento negativos.
  • Técnicas de autoaceptación: acepta tus fortalezas y debilidades.
  • Establecimiento de metas Realistas: vamos por pasos, construye confianza mediante objetivos alcanzables.
  • Reflexión Personal: Te ayudamos a que tengas conciencia de tus logros para reforzar una visión positiva.

 

Usamos cookies para mejorar tu experiencia. Al continuar, aceptas nuestra política. View more
Aceptar
X Rechazar