El estrés
Puede ser abrumador vivir con altos niveles de estrés. Ésta es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones exigentes, pero puede afectar tanto a la salud física como emocional si se vuelve crónica. A continuación, exploramos qué es el estrés, sus síntomas y cómo manejarlo de manera efectiva.
El estrés es una reacción del cuerpo ante situaciones que se perciben como amenazantes o desafiantes. En niveles moderados, puede ser útil para mantenernos alerta y motivados. Sin embargo, cuando el estrés se vuelve persistente o desproporcionado, puede afectar nuestra salud y calidad de vida.
Síntomas Comunes
El estrés puede manifestarse de muchas maneras. Entre los síntomas más frecuentes encontramos:
-
Tensión muscular: dolor en cuello, espalda o mandíbulas por tensión prolongada.
-
Irritabilidad: cambios bruscos de humor o reacciones desproporcionadas.
-
Cansancio constante: sensación de agotamiento, incluso tras descansar.
-
Dificultades para dormir: insomnio o sueño interrumpido.
-
Problemas digestivos: acidez, náuseas o cambios en el apetito.
-
Dificultad para concentrarse: olvidos frecuentes o mente dispersa.
Causas comunes
Las fuentes de estrés pueden ser variadas. Algunas de las más comunes incluyen:
-
Presión laboral: sobrecarga de tareas, ambientes exigentes o falta de control.
-
Conflictos personales: problemas familiares, de pareja o sociales.
-
Cambios importantes: mudanzas, pérdidas o transiciones de vida.
-
Falta de tiempo personal: sensación de no poder desconectarse ni descansar.
-
Autoexigencia: expectativas elevadas o perfeccionismo constante.
Cómo podemos ayudarte
En Aura Psicología, te acompañamos en el proceso de identificar las fuentes de tu estrés y desarrollo de herramientas efectivas para gestionarlo, desde un enfoque integrativo y combinado con técnicas de relajación, organización del tiempo y estrategias para fomentar el autocuidado.