Problemas de adaptación

¿Qué son los problemas adaptativos?

En ocasiones, puede ser muy difícil enfrentarse a los cambios de la vida. Los problemas adaptativos son respuestas emocionales y conductuales que pueden surgir cuando atravesamos situaciones que exigen cambios significativos pero no estamos preparados/as para hacerlos. A continuación, exploramos las causas de estas conductas y qué podemos hacer para adaptarnos mejor.

Los problemas o trastornos adaptativos son reacciones emocionales y conductuales desajustadas ante eventos estresantes o cambios importantes en la vida. Aunque es natural que nos sintamos afectados/as por ciertos acontecimientos que vivimos, cuando nuestra reacción es intensa y/o prolongada, puede interferir en la vida cotidiana y en el bienestar general. Algunos ejemplos comunes incluyen: la pérdida de un ser querido, un divorcio, un cambio de trabajo, una mudanza, problemas de salud o dificultades económicas.

Síntomas comunes

Estos síntomas suelen aparecer poco tiempo después del evento estresante y pueden incluir:

  • Tristeza persistente o llanto frecuente: sensación de pérdida sin causa médica aparente.

  • Ansiedad o preocupación excesiva: temor constante relacionado con el cambio vivido.

  • Irritabilidad o enojo: reacciones desproporcionadas ante situaciones cotidianas.

  • Aislamiento social: retiro de actividades o relaciones que antes eran gratificantes.

  • Bajo rendimiento: dificultades laborales, académicas o familiares.

  • Síntomas físicos: dolores de cabeza, insomnio, tensión muscular o fatiga constante.

Causas frecuentes

Las personas, en numerosas ocasiones, no logramos adaptarnos a estos cambios de la vida debido a:

  • Falta de habilidades de afrontamiento: no se han aprendido estrategias efectivas para manejar el estrés (ej. la persona recurre a la evitación o el alcohol).
  • Rigidez cognitiva: la persona es incapaz de cambiar su forma de pensar, lo que le impide ver nuevas soluciones o perspectivas ante un problema.
  • Trauma no resuelto: las experiencias traumáticas del pasado (ej. infancia) hacen que la persona sea más vulnerable y reaccione de forma exagerada ante nuevos desafíos.
  • Baja resiliencia: la persona no tiene la capacidad de recuperarse y volver a la normalidad después de un revés.
  • Falta de apoyo social: el aislamiento o la ausencia de una red de amigos y familiares priva a la persona de los recursos emocionales necesarios para superar la adversidad.
  • Intensidad del evento: a veces, el evento estresante es tan grave (ej. una catástrofe natural o una pérdida devastadora) que sobrepasa la capacidad de adaptación de la persona.

Cómo podemos ayudarte

En Aura Psicología, te ofrecemos un espacio seguro y empático para trabajar los problemas adaptativos desde un enfoque integrativo, ayudándote a comprender tus emociones, desarrollar estrategias de afrontamiento saludables y recuperar el equilibrio emocional ante los cambios que enfrentamos en la vida.

Usamos cookies para mejorar tu experiencia. Al continuar, aceptas nuestra política. View more
Aceptar
X Rechazar